La UCTL es una institución centenaria, cuyos hitos más representativos, vienen relacionados a continuación.
Nuestra historia

1905-2018
1905
La Unión de Criadores de Toros de Lidia se fundó el 15 de abril de 1905 como una agrupación de ganaderos para proteger sus intereses: defensa contra los tratantes de ganado, el daño abusivo de las puyas de la época en los toros y la oposición de algunos toreros a lidiar astados de determinadas ganaderías.
La primera Junta Directiva en funciones estuvo presidida por D. Cristóbal Colón y de la Cerda, Duque de Veragua.


1936
Pleito Pagés
Conflicto que toma el nombre de un célebre empresario taurino y que enemistó a ganaderos, empresarios, toreros y críticos. Quedó sin resolver por el estadillo de la Guerra Civil.


1940
Consecuencias de la Guerra Civil
La Guerra Civil supuso la destrucción casi total de la mayoría de las ganaderías de Madrid y de Castilla la Nueva.


1943
Primer Registro Especial de Ganaderías de Lidia
Boletín del Sindicato Nacional de Espectáculo aprobó una reordenación de la cabaña ganadera de bravo, donde se establecía el Registro Especial de Ganaderías de Lidia con una clasificación registral ganadera: “Grupo de Vacuno” en el “Subgrupo de Criadores de Toros de Lidia dividido en tres categorías:
- Grupo de 1ª Categoría: integrado por las 105 ganaderías que existían antes de la Guerra Civil, libertad de lidia en todos los espectáculos.
- Grupo de 2ª Categoría: integrado por 50 ganaderías formadas por desechos de ganaderías de primera cat. No podían lidiar en corridas de toros.
- Grupo de 3ª Categoría: integrado por las demás, podía lidiar sólo en novilladas con picadores.
1946
Catálogo Relación Oficial de Ganaderías
A partir de entonces se editaría anualmente.
En 1950, los ganaderos de 3ª Categoría pasan a formar la Asociación de Tratantes y Morucheros.


1962
Reglamento Oficial de Espectáculos taurinos
Se publica el Reglamento Oficial de Espectáculos Taurinos y se aprueba una Comisión de Asociación Comercial encargada de la venta de los toros.
Además, se crea el Libro de Registro de Ganadería.


1978
Nuevos estatutos de la UCTL
El 7 de febrero de 1978 se constituye la Unión de Criadores de Toros de Lidia y se aprueban sus estatutos al amparo del nuevo Régimen legal surgido tras la aprobación de la Constitución Española.
1980
Comisión de Investigación
Se crea la Comisión de Investigación y se nombra como Presidente de la misma a D. Álvaro Domecq para trabajar sobre la reforma de la suerte de varas en cuanto a características del caballo, del peto y de la puya.
1985
Asociación para el fomento de la Fiesta Brava
Impulsada por la UCTL se pone en marcha la Asociación para el fomento de la Fiesta Brava.
1990
Nacimiento del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia
En marzo de 1990 el Ministerio de Agricultura crea el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia y la UCTL es reconocida como Entidad colaboradora.
La Asamblea General de la UCTL aprueba el hierro identificativo de la Unión con el que se marcará todas las reses de los asociados.


1991
Ley Taurina y Reglamento de 1992
Enlace Ley Taurina
Nuevo marco legal de la Tauromaquia basado en la Ley Taurina 1991 y en el Reglamento de 1992 fundamentales para una defensa del sector.


1995
Confederación de Asociaciones de Profesionales Taurinos (CAPT)
La CAPT tenía como objetivo unir al sector en un ente que defendiese los intereses comunes.
1998
Feria Mundial del Toro
En abril de 1998 nace la primera Feria Mundial del Toro que se celebrará anualmente en Sevilla. Un cita que tiene como objeto promocionar los valores del toro de lidia.


2005
Centenario de la UCTL
La UCTL cumple 100 años desde su creación y se celebraron importantes eventos para conmemorar la efeméride: finalización del archivo histórico, Libro del Centenario, Estudio Económico sobre la Ganadería de Lidia en España, Congreso Mundial de Ganaderos celebrado en Cáceres a la que asistieron más de 300 congresistas.


2008
Mesa del Toro. Revolución informática
La UCTL impulsó una entidad que aglutinaba a todo el sector bajo en nombre de Federación Mesa del Toro, cuya acción fundamental fue la Exposición de Bruselas ante los europarlamentarios sobre la Tauromaquia en un momento en el que se estaban cuestionando constantemente las ayudas europeas a la raza de lidia.
Además, la UCTL puso en marcha una revolución informática con la apertura a los ganaderos vía internet del Libro Genealógico para la gestión de sus ganaderías on-line.


2009
Crisis económica
La crisis económica que afectó a España durante los años 2008 a 2016 supuso una disminución del 32% de los festejos mayores, un hecho que repercutió negativamente en la ganadería de lidia y en la economía de la Entidad., con el consecuente ajuste presupuestario.
2013
Reconocimiento como Patrimonio Cultural
El 12 de noviembre de 2013 y tras muchos esfuerzos y trabajaos se aprueba la Ley para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.
PENTAURO: En diciembre de 2013 se aprueba el Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia.


2014
Convocatoria por la Tauromaquia
La UCTL organizó una cumbre bajo el título ‘Convocatoria por la Tauromaquia’ en donde reunió a más de 250 profesionales taurinos en la Real Venta de Antequera de Sevilla.
El objeto era trabajar y proponer una serie de medidas estructurales para asegurar la sostenibilidad del toreo y reforzar su carácter de espectáculo artístico cultural.


2015
Creación de la Fundación del Toro de Lidia y Fedelidia
La UCTL crea la Fundación del Toro de Lidia, presidida por D. Carlos Núñez Dujat des Allymes, y con un patronato compuesto por los miembros de la Junta Directiva. Los objetivos de la FTL son dos: Defensa y promoción de la Tauromaquia.
La UCTL llevaba varios años trabajando un proyecto de puesta en valor de la carne de lidia junto al Chef Mario Sandoval, que se consolida con el nacimiento de FEDELIDIA y la concesión del uso del logotipo “100% Raza Autóctona Lidia” por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Fedelidia es presidida por D. Borja Domecq Solís.


Actualidad